El Botillo del Bierzo se puede preparar de múltiples maneras. La receta tradicional es cocido durante unas dos a dos horas y media, pero hay más como el arroz con botillo o como en este caso el Botillo al Horno.
¿Cómo se prepara el botillo al horno?
Es muy sencillo, poner el horno a una temperatura media de aproximadamente 180º y cuando tenga temperatura el horno, introducir el Botillo, dependiendo del peso, asar en el horno durante una hora y media a dos. ¡Ya está! El Botillo guardará todo el sabor que, en la coccción pierde, el sabor es más fuerte ya que todo el adobo de pimentón, ajo etc. permanece en el interior.
Se puede acompañar igualmente con cachelos (Patatas) chorizos y berza o repollo, cocidos en una olla aparte, pero estos quedarán un poco más blancos al no recibir el sabor del botillo, aun así los chorizos ayudarán.
Hemos recopilado una selección de ideas que se pueden realizar con los productos más típicos de la gastronomía berciana. Esperamos que os guste la propuesta y os animéis a hacer alguno.
Sugerente botillo del Bierzo con Indicación Geográfica Protegida
Hemos puesto como ejemplo el Botillo del Bierzo pero podemos hacerlo extensible a otros productos de la comarca.
Como en todo, en los embutidos hay precios y precios y estos normalmente se correspoden con calidades y otras calidades. El cliente puede elegir entre una gran variedad de Botillos dentro y fuera de la Indicación Geográfica Botillo del Bierzo.
Nosotros como proveedores nos hemos decidido por determinadas marcas una vez vistas las instalaciones y comprobada la calidad de las carnes y sazones que componen el embutido. Como anécdota, un proveedor nos contaba que él compra la costilla de cerdo (uno de los ingredientes principales del botillo) a cuatro euros el Kg. Con ese precio, siendo la misma calidad e incorporando otras partes del cerdo, el sazonado, las horas de trabajo, el tiempo de ahumado etc, cuesta creer que el PVP que algunas marcas tienen en el mercado sea de 5 ó 6€/Kg
Sabemos que se hacen botillos en el resto de la provincia, también en provincias limítrofes donde ha llegado a través de los tiempos. Cada día vemos como se arrima el áscua a la fama de nuestros cárnicos y se juega con la ambigüedad para confundir al consumidor.
El Consejo Regulador vela por la calidad y el respeto al marchamo que corresponde a nuestro rey de la gastronomía y eso nos tranquiliza. Siempre en nuestros artículos indicamos si están o no dentro de las marcas de calidad, que no necesariamente tienen que ser los mejores, también los hay de mucha calidad fuera de la IGP.
El gusto nuestra mejor arma
A la hora de incorporar un producto a nuestra web, siempre procedemos de la misma manera: Lo probamos.
Es algo tan sencillo pero a la vez tan importante que se ha convertido en requisito fundamental. La mayoría de las veces, adquirimos un artículo antes de contactar con el productor, lo probamos en casa, invitamos a amigos o a familia y pedimos opinión. Después ya hablamos con el productor y llegamos a un acuerdo o no.
En esto también somos muy llanos: Nos gusta tu producto, queremos incluirlo en nuestro catálogo y ya está. Nunca negociamos un precio apretando al proveedor, asumimos el valor que el cree que tiene y con ese precio trabajamos. Si el lo cree justo nosotros lo creemos también.
Lo que vendemos no es caro, pero tampoco ofrecemos gangas porque en alimentación de calidad no las hay y si te las encuentras desconfía.
Como en todo, el gusto de cada uno es un mundo y hay público para todos los gustos.
Ya sabemos que te encanta el Botillo del Bierzo, con su juguito rojo, su caldo, sus patatas, choricitos y su berza o repollo. Pero, nos encanta evolucionar y probar nuevas cosas así que hemos buceado en las mejores webs y blogs de recetas y cocineros para hacer una selección de las mejores y animarte a que las pruebes. ¿Te animas? Empezamos
¿Cómo se hace el botillo del Bierzo?
Receta tradicional.
Ingredientes:
Botillo del Bierzo
Patatas
Verdura (Berza o repollo)
Chorizos frescos
En primer lugar el Botillo del Bierzo se envuelve en un paño de cocina o en papel de aluminio para evitar que se rompa y se pone a cocer en una olla, a fuego lento. Un botillo que pese un kilo deberá cocer unas dos horas. Después, cuarenta y cinco minutos antes de su plena cocción incorporamos la verdura. Y por último, treinta minutos antes de la cocción, se añadirán las patatas y el chorizo fresco del Bierzo.
Su salsa roja es el complemento ideal que da color, aroma y sabor a las verduras y las patatas. Se sirve en una fuente honda, con los aditamentos rodeando el botillo.
Sugerente botillo del Bierzo con Indicación Geográfica Protegida
Esta es una vuelta de tuerca a la preparación del botillo del Bierzo. Un botillo guisado después de media cocción. Interesante receta en las recetas express de MSN
Cocer el botillo del Bierzo en abundante agua durante 3/4 de hora. Sacar el botillo y añadir en el caldo alubias remojadas y dejar cocer.
Una vez tiernas le ponemos una fritada hecha con pimientos y cebolla. Abrimos el botillo y freímos sus trozos poniendo en el fondo del plato las alubias y encima el Botillo frito.
El botillo es el manjar más sabroso y emblemático de la gastronomía berciana.
El término «botillo», deriva del latín «botellus» o «botulus», traducido por salchicha, morcilla o chorizo. En realidad se se trata de las tripas gruesas del cerdo en las que se embuten diversos tipos de carne de ese animal.
Es un producto cárnico que se ha mantenido en la cultura popular como embutido emblemático, gracias a la tradición heredada de nuestros antepasados.
En nuestra tienda puedes comprar botillo del Bierzo, Pulsa aquí
Receta tradicional del Botillo del Bierzo
Ingredientes (4 personas):
Un botillo del Bierzo
4 chorizos frescos
1 repollo mediano
4 patatas
El Botillo del Bierzo se pone a cocer en una olla, a fuego lento. Un botillo que pese un kilo deberá cocer unas dos horas. Cuarenta y cinco minutos antes de su plena cocción incorporamos la verdura. Y por último, treinta minutos antes de la cocción, se añadirán las patatas y el chorizo fresco del Bierzo.
Su salsa roja será el complemento ideal que dará color, aroma y sabor a las verduras y las patatas. Se sirve en una fuente honda, con los aditamentos rodeando el botillo.
Hoy tenemos para vosotros un giro de tuerca en las recetas con el botillo. Se trata del risoto de Botillo. Una delicia de la que te contamos la receta:
En primer lugar Cocemos el botillo en agua con alguna patata para que la fécula de la patata no se pase al caldo. Sacar el botillo del agua y deshuesarlo. En una cazuela rehogar el repollo picado muy fino hasta que esté confitado, en ese momento, añadimos el botillo dorándolo ligeramente, añadir el arroz y rehogar unos 3 minutos sin dejar de remover, añadimos el caldo caliente a cacetadas lentas con movimientos giratorios, procurando que al añadir el caldo sólo cubramos el volumen del arroz, una vez cocido el arroz mezclamos aceite de oliva y un chorrito de nata líquida.
Colocamos el risoto en un molde lo presentamos desmoldado en un plato.
Podemos añadirle un poco de queso rallado por encima.